Noticias

Los ministros de Educación de la Unión Europea acordaron hoy reconocer el aprendizaje "informal" y "no formal", es decir los conocimientos adquiridos fuera de la escuela, la universidad, los centros de formación profesional u otras instituciones académicas.

Actualmente en Bolivia existen 810 institutos entre fiscales, de convenio y privados, los cuales están siendo evaluados por la unidad de formación Técnica y Tecnológica, para ratificar sus permisos de funcionamiento para la gestión 2013 informó el director general...

“Hablamos de sociedad incluyente en un mundo que hoy es excluyente, hablamos de la educación de las personas excluidas, pero tenemos que educar a las personas incluidas para abrir paso a una sociedad auténticamente justa, plenamente incluyente”

“7 de cada 10 personas que pertenecen al programa de post alfabetización son mujeres, mostrando así mayor interés por parte de ese género”, indicó Ramiro Tolaba, director general del programa nacional de post alfabetización del Ministerio de Educación.

Las empresas alteñas de los rubros de textiles, metal mecánica, madera, cuero y alimentos contarán, a paritr del próximo año, con el apoyo de Centros de Innovación Productiva (CIP) que les brindarán capacitación, informó el Oficial Mayor de Desarrollo Humano y...

En siete de cada 10 hogares bolivianos se necesita que trabajen casi tres personas para cubrir el costo de la Canasta Mínima Normativa (CMN) que incluye la alimentación, transporte, vivienda, servicios básicos, salud y educación. Pero en realidad sólo un promedio de...

Un documental que realiza una radiografía de los alcances de la educación oficial y cómo se pueden construir nuevos métodos de formación.

El pasado 22 de octubre se llevó a cabo el Homenaje “Ana María Romero de Campero”, organizado por Capacitación y Derechos Ciudadanos - CDC, el premio reconoce la valiosa contribución en el tema de Derechos Humanos realizada por la misión sueca, holandesa y suiza....

La Sociedad Boliviana de Cemento (Soboce) y su marca de Cemento Warnes, en el marco de su política de Responsabilidad Social Empresarial, abrió las puertas del primer Centro de Innovación Tecnológica (CITE) para el sector de confecciones, en la ciudad de Santa Cruz...

En lo que va del mes de octubre, el tema de educación es el que ha ido causando mayor número de conflictos en diversos países de Latinoamérica, informó Huascar Pacheco, investigador del área de conflictos de la fundación UNIR Bolivia.